Ir al contenido principal

Formulación de proyectos I

Una vez argumentadas las razones de la intervención para transformar la realidad mediante la puesta en operación de un proyecto, es importante definir el horizonte de evaluación de las alternativas seleccionadas, de la misma forma, hacer un balance de la demanda por el flujo de servicios que generará y de la capacidad de la oferta. Asimismo, tener una estimación de los recursos, de las actividades y de la duración de cada proyecto; para que de esta manera el lector tenga manejo práctico las herramientas conceptuales y técnicas en relación a la formulación de proyectos de inversión y/o innovación
Ciclo del proyecto y su horizonte de evaluación


El ciclo del proyecto de inversión - en el caso de que este sea de inversión pública -, incluye tres (3) fases: pre inversión, inversión y post inversión. Las fases de cada uno de los proyectos alternativos se subdividen en etapas, las que dependerán de las características de los mismos. En tal sentido se deberá determinar para cada proyecto alternativo, asimismo, la duración de las fases y etapas y la unidad de tiempo con la que se trabajará y, finalmente, el horizonte de ejecución y la explicación de cómo éste fue determinado.

Para el desarrollo de la fase de preinversión la unidad formuladora deberá determinar si considera necesaria la elaboración de los estudios de pre factibilidad y factibilidad, en función de la envergadura de los proyectos alternativos a ser evaluados. Si se determina la necesidad de realizar alguno de ellos, se deberá estimar la duración de cada uno y la unidad de tiempo en la que se trabajará esta fase.

En la fase de inversión se incorpora las actividades necesarias para generar la capacidad física que permita ofrecer los servicios del proyecto; finaliza con la puesta en marcha u operación del proyecto. En esta fase se incluye:
a) Desarrollo de estudios definitivos o expedientes técnicos.
b) Ejecución del proyecto, adquisición de activos fijos e intangibles y gastos pre operativos.
En función de las características de cada proyecto alternativo. Las fases pueden ser determinadas:
a) Considerando la necesidad de realizar actividades de manera secuencial.
b) Considerando la incorporación gradual al proyecto de la población objetivo

La fase de post inversión incluye las fases vinculadas con la operación del proyecto, así como su evaluación ex post. Consiste en la entrega de los servicios del proyecto. Se divide en dos (2) etapas:
a) Consolidación del proyecto
b) Operación del proyecto ya consolidado

El horizonte de evaluación de cada proyecto alternativo esta determinado por la suma de las duraciones de la fase de inversión y post inversión.

La definición del horizonte de evaluación es necesaria por dos motivos:

a) Es indispensable establecer el periodo a los largo del cual deberán realizarse las proyecciones de oferta y demanda
b) Porque determinando este horizonte se podrán considerar los valores residuales de los activos con una vida útil mayor, así como el costo de reponer aquellos activos con una vida útil menor que el horizonte de evaluación definido.

La vida útil de un proyecto es el número de años durante el cual es capaz de generar beneficios por encima de los costos esperados.
Después de determinar las etapas de cada una de las fases, y su duración, así como el horizonte de avaluación de los proyectos alternativos, es necesario organizar el desarrollo de las dos primeras. Para ello, será necesario elaborar un esquema que relaciones las etapas y fases entre sí, tal como muestra el ejemplo que presentamos a continuación.
Una mención especial merece la consideración de una cuarta etapa del proyecto denominada de liquidación, en esta se da por culminado el proyecto, se termina la relación laboral con el personal a cargo de la operación y se dan de baja los activos adquiridos para este fin.

Para el caso de loa proyectos sociales, esta etapa se denomina de transferencia y sostenibilidad, en ella la experiencia se replica en ámbitos similares o se generaliza en su área de influencia, asimismo, los beneficiarios, con recursos de su comunidad, asumen la operación y mantenimiento del proyecto

En la fijación del tamaño y localización óptimos de la inversión, y los momentos óptimos de inicio y finalización de cada proyecto alternativo, es necesario tomar en cuenta tres (3) variables de decisión que podrían ser claves al momento de diseñar y formular la alternativa de inversión:

a) La escala de la inversión: volumen de servicios a ofrecer y población beneficiaria
b) La localización del proyecto: ubicación más adecuada para el desarrollo del proyecto
c) El momento de inicio y fin de la alternativa de inversión.

Hay que preguntarse cómo mejora la rentabilidad económica y social del proyecto ante cambios en las variables establecidas

En el análisis de localización diseño y implementación , hay que considerar
aspectos tales como:

a) La voluntad política de las autoridades en cuya decisión descansa la posibilidad de echar a andar el proyecto.
b) La disponibilidad de financiamiento o la posibilidad de contar con recursos necesarios.
c) Gobernabilidad, esto es, la capacidad de la instancia que tendrá a su cargo la implementación del proyecto, en cuanto a capacidad administrativa, liderazgo y existencia de mecanismos formales para velar por el cumplimiento de los acuerdos.

Análisis de la demanda

Antes de abordar la temática referida al análisis de la demanda de cada proyecto alternativo, es necesario desarrollar algunos aspectos teóricos y conceptuales.

Aspectos básicos de la demanda por el servicio educativo

La teoría microeconómica aborda el tema educativo a través de la lógica del mercado, es decir, desde la interacción entre oferta y demanda por educación.

Para que esta lógica funcione hay que plantear el supuesto de racionalidad del individuo que demanda por el servicio educativo, es decir, este debe ser consistente en sus preferencias por más y mejor educación. Esta lógica se expresa en la función de demanda individual (1), que es aquella que relaciona la cantidad demanda con el precio del servicio educativo, además de otros determinantes, como son los ingresos, el gasto complementario o sustituto, y, los gustos y preferencias del consumidor, que definirán en última instancia las características de la institución que satisfaga las expectativas de las familias. La función de demanda del mercado educacional, es decir, la suma de todas las demandas individuales por educación, se expresa de la siguiente forma:
La curva de demanda educacional es la relación entre cantidades demandadas (matrícula) y diferentes precios alternativos (costos del servicio) en diferentes periodos de tiempo (años), manteniendo a los otros determinantes inalterados (ceteris paribus).
Tal como se observa en el gráfico, existe una relación inversa entre demanda por el servicio educativo y costo / precio. Si el precio de la educación aumenta la demanda cae, asimismo, si el precio del servicio disminuye la demanda se recupera.





La demanda para cada proyecto alternativo

El análisis de demanda se propone establecer el número de beneficiarios de cada proyecto alternativo, es decir, los niños y adolescentes del área de intervención que demandarán los servicios, teniendo en cuenta la capacidad organizativa y financiera del mismo.

Para este propósito hay que estimar y proyectar los servicios educativos que serán demandados en el área del proyecto. Todas las estimaciones deben ser realizadas tomando como base el momento de inversión del proyecto, para luego ser proyectadas tomando como base el horizonte de evaluación del mismo. En esta tarea y en las siguientes será, necesario disponer de información estadística pertinente.

El diagnóstico de la situación actual de la demanda de los servicios educativos que cada proyecto alternativo ofrecerá deberá considerar:

a) Área de influencia del proyecto y población total por grupos de edad y densidad poblacional por área geográfica.
b) Características socioeconómicas de la población demográfica y de la población escolar.
c) Razones por las cuales parte de la población no demanda los servicios ofrecidos, a pesar de necesitarlos.
d) Lugares de origen de la población matriculada en cada institución educativa y tiempo que demora en llegar a el.

En la determinación de la demanda efectiva de los servicios educativos que cada proyecto alternativo ofrecerá, se deberá considerar a las poblaciones que estarán involucradas, como son: la población referencial, la población demandante potencial y la población demandante efectiva

La Población referencial (2), se refiere a la proporción de la población docente que podría acceder a los beneficios del proyecto.

La población de referencia estimada debe proyectarse considerando el horizonte de evaluación del proyecto; su composición geográfica, grupos de edad y sexo ya que la estimación del resto de demandas se verá muy influenciada por esta variables

En el ejemplo adjunto se asumió a la población de la provincia de Bolognesi del departamento de Ancash como referencial, tomando como base el grupo de edad de 3 a 5 años de edad. Las proyecciones al 2012 se estimaron en base a la tasa de crecimiento intercensal (1993-2005) que se calculo en 0.8% anual.

El proyecto se propone mejorar el nivel nutricional y la capacidad intelectual de los estudiantes de educación inicial, utilizando productos nativos del distrito de Aquia y de la región.

La Población demandante potencial (3), se refiere a la proporción de la población que podría acceder a los beneficios del proyecto. Se estima sobre la base de la población referencial.

La demanda potencial se deberá proyectar en el tiempo, considerando que no se lleva a cabo el proyecto, utilizando la tasa de crecimiento de la población por grupo de edad y asumiendo que no cambian las características educativas de los mencionados grupos.
Para este caso se asumió a la población del distrito de Aquia de provincia de Bolognesi del departamento de Ancash como potencial, tomando, de igual manera, como base el grupo de edad de 3 a 5 años de edad. Las proyecciones al 2012 se estimaron en base a la tasa de crecimiento intercensal (1993-2005) que se calculo en 0.5% anual.

Hay que tener en cuenta, que el horizonte de evaluación del proyecto es de cinco (5) años, 2008 – 2012, en este periodo se supone no se modificarán sustancialmente las características demográficas de la población mayormente rural.

La población demandante efectiva (4), se refiere a la proporción de la población demandante potencial que efectivamente demanda los servicios del proyecto.

Considerando la delimitación del servicio, la demanda efectiva excluirá aquella proporción de la población potencial que viene siendo atendida por los demás centros educativos del área de influencia del proyecto.

Este método utiliza el crecimiento vegetativo de la matrícula del centro educativo analizado, por lo mismo, es una metodología mucho más sencilla pero menos precisa.

Siguiendo el ejemplo anterior, la demanda efectiva esta determinada por le población escolar de la Institución Educativa Inicial Nº 309 del distrito de Aquia, la misma que se presenta por grupos de edad de 3, 4 y 5 años. Tal como lo precisa la metodología, para realizar las proyecciones de la matrícula en el nivel, se asume el crecimiento vegetativo que impone las características demográficas de la zona.

La demanda efectiva estimada supone la no existencia de un proyecto de intervención, es decir es una “demanda efectiva sin proyecto”.

La determinación de la demanda efectiva implica asumir supuestos de una mayor cobertura de los servicios educativos que este ofrecerá, asimismo, una disminución del fracaso escolar, es decir una disminución de la deserción y repetición, y eventualmente mejora en los niveles de enseñanza y aprendizaje.

Análisis de la oferta

Al igual que en la sección anterior, previo al desarrollo la temática referida a la oferta de cada proyecto planteado para su formulación, desarrollamos aspectos teóricos y conceptuales.

Aspectos básicos de la oferta de servicios educativos

La oferta educacional es la tendencia o predisposición que tiene la institución educativa de poner a disposición de los individuos y las familias el servicio educativo. Es además, entendida como una relación, es decir, una tabla que relaciona precios alternativos (costos de la enseñanza) en diferentes cantidades (vacantes que oferta la institución) que se llevan al mercado. Todo esto en un periodo de tiempo (años). La función de oferta educacional de mercado (5), que es también, la suma de todas las ofertas individuales por educación, se expresa de la siguiente forma:
La curva de oferta educacional es una tabla que relaciona precios alternativos (costos de la enseñanza) en diferentes cantidades (vacantes que oferta la institución) que se llevan al mercado. Todo esto en un periodo de tiempo (años), manteniendo a los otros determinantes inalterados (ceteris paribus).
Tal como se observa en el gráfico, Existe una relación directa entre oferta del servicio educativo y su precio. Si el precio de la educación aumenta, la oferta incrementa, asimismo, si el precio del servicio disminuye, la oferta cae.

Oferta para cada proyecto alternativo

Consideramos, a continuación, como oferta de cada proyecto alternativo a la capacidad instalada de la institución educativa que atenderá a la demanda efectiva, en cuanto a infraestructura, recursos humanos y recursos físicos (equipamiento y mobiliario). Asumimos, para efectos de la formulación del perfil, que la oferta será la misma en el horizonte de avaluación del proyecto.

El análisis tiene como propósito dimensionar la oferta optimizada del área de influencia del problema educativo. Es decir, determinar la capacidad de oferta de la que se puede disponer óptimamente con los recursos disponibles y efectivamente utilizables. Lo que implica la mejora de la utilización de los recursos eliminando y/o reduciendo deficiencias en su distribución y utilización gracias a intervenciones menores que no implique costos.

a) Diagnóstico de la situación actual de la oferta de los servicios educativos

Una vez definida la dimensión de la demanda efectiva del grupo beneficiario del los proyectos alternativos, es importante establecer cuáles son las características y particularidades de la oferta institucional. Este es un proceso mediante el cual se describe, analiza y, permite una mirada prospectiva de la institución y su entorno. El diagnóstico de la oferta deberá considerar:

Características del área de influencia del proyecto: en esta caso hay que tomar en cuenta, aspectos demográficos, socioeconómicos y culturales del distrito o provincia en donde se podrán en marcha los proyectos alternativos.

Instituciones educativas que se encuentran en el área de influencia del proyecto: se recomienda tomar en cuenta el código modular, nombre, nivel y modalidad, distancia y vías de acceso entre las escuelas y colegios de la jurisdicción en donde se desarrollarán los proyectos alternativos

Tomamos como ejemplo a los proyectos alternativos a desarrollar en la institución educativa “Pachacutec” del distrito de San Marcos, provincia de Huari, región Ancash, al respecto se presenta una breve síntesis de los principales temas de oferta. Así, se indico en el área de influencia de los proyectos alternativos un total de 04 instituciones que ofrecen servicios del mismo nivel que el centro educativo objeto de estudio. (En este caso el nivel de secundaria de menores).
La capacidad instalada en lo que se refiere a infraestructura servicios básicos, personal docente y otros: siguiendo el ejemplo anterior mostramos los recursos humanos de la institución educativa en términos de estudiantes, secciones y docentes. La tendencia histórica de la matrícula por nivel grados y turnos: es la base sobre la cual se establece una visión prospectiva de la matrícula en l área de influencia.

En el ejemplo, en cuanto a los niveles de matrícula registrados por estas Instituciones Educativas, el siguiente cuadro resume la tendencia histórica de cada uno registrado del 1º al 5º grada de secundaria.
Características de la gestión pedagógica: se relaciona con el manejo de la programación, ejecución y evaluación curricular, asimismo, del monitoreo del desempeño docente

En el ejemplo, se encuentra que en el área de influencia existe gran heterogeneidad en lo que se refiere al conocimiento y manejo de los contenidos curriculares por parte de los docentes, presentándose los mayores niveles de desconocimiento en la Institución Educativa de Pachacutec de San Marcos.

Las instituciones educativas utilizan, parcialmente, mecanismos de programación y supervisión de los docentes y no se realiza el monitoreo de los aprendizajes de todas las áreas.

En la elaboración del diagnóstico de la oferta educacional se deberán considerar aspectos de la gestión institucional y administrativa.

b) Los recursos físicos y humanos disponibles en las instituciones educativas directamente vinculados con los proyectos alternativos

La oferta de los proyectos alternativos, deberá considerar, también, los recursos disponibles en las instituciones educativas del área de influencia, tal como se presenta a continuación:

Recursos humanos: en este caso se deberá cuantificar la plana docente y administrativa estableciendo sus competencias para el logro de sus funciones. Sin embargo, es necesario aclarar que nuestra perspectiva se ubica en el plano de potencial humano, en la medida que el aporte docente no sólo es de un “simple recurso” sino de mediador.

En la institución educativa “Pachacutec” – siguiendo con el mismo ejemplo - se cuenta con una amplia plana de profesionales que laboran en dicha institución pública entre personal de servicio, docentes y directos, para colaborar en las tareas de mantenimiento y conservación, para los proyectos alternativos.
Infraestructura: considera los espacios con que cuenta la institución educativa en los cuales desarrolla labores de enseñanza y aprendizajes, asimismo, tareas de dirección, organización y gestión.

En cuanto a la infraestructura, la Institución Educativa “Pachacutec” de San Marcos cuenta con un área total de 20 000 M2, cuenta con 15 aulas de estudio para los alumnos de secundaria, un almacén, tres laboratorios, en los cuales se atiende a los 05 grados, con 15 secciones. De acuerdo al informe técnico especializado de evaluación de área de infraestructura, revela que 15 aulas están en operativo, y 04 están por rehabilitar por la que deberán ser refaccionados. Así mismo se encuentra que la Institución Educativa cuenta con una adecuada provisión de servicios básicos (luz, agua, desagüe).
Recursos Físicos: hay que considerar los equipos y materiales educativos, así como muebles de clase, oficina, equipos de cómputo y otros.

Los recursos físicos se asumirá que están compuestos por dos componentes: Módulos de mobiliario para aulas de secundaria y sets de materiales educativos para secundaria. Se asumirá que los módulos de mobiliario emiten equipar adecuadamente un aula de secundaria (indistintamente del grado), con equipos como: carpetas, pizarras, escritorio y silla para el docente, repisas, etc. Así mismo, el Sets de materiales podrá atender adecuadamente las necesidades de materiales educativos para un aula de secundaria.

A continuación se resumen las condiciones de recursos físicos de la Institución Educativa Pachacutec de San Marcos:
Organización y gestión de los servicios educativos: monitoreo de la actividad docente por parte de la dirección y la evaluación del cumplimiento de logros de aprendizaje por los estudiantes.

c) Los estándares óptimos de uso de los recursos físicos y humanos

La técnica recomienda utilizar factores de optimización adecuados a la realidad y características de la oferta educacional. Tal como M2 por estudiante, para el caso de la infraestructura, rotación en el uso de mobiliario y equipo por estudiante; y, carga docente por estudiante según nivel y modalidad, son algunos de ellos.
En el ejemplo precedente, que es el de una institución educativa del nivel secundario, según los criterios normativos del Ministerio de Educación para el nivel, se sugiere un número mínimo de 35 estudiantes para la especialidad de Ciencias y Humanidades.

d) La oferta optimizada a partir de los recursos físicos y humanos disponibles a cada establecimiento educativo directamente vinculado con los proyectos alternativos

Se deberá establecer, para cada institución educativa, nivel y grado educativo, la oferta optimizada por periodo a partir de la:

Optimización de recursos humanos: para efectos de determinación de la oferta de los proyectos alternativos, se considera como recursos humanos al personal docente, administrativo, jerárquico y de servicio de la institución educativa. Para calcular la oferta optimizada (6) de docentes (nombrados y contratados) por estudiante, se asume un total de horas semestrales / anuales por docente, y el número estudiantes por sección. Este valor se aplica al total de docentes de las institución educativa
Optimización de la infraestructura: un aspecto importante para apreciar las condiciones de la oferta, está referido a la dotación de la infraestructura existente, el tamaño y confort de las aulas y de los ambientes de la institución educativa que podrían brindar los servicios educativos a los demandantes del área de intervención

Para optimizar la oferta de ambientes (7) se aplica a cada área de aula un índice de ocupabilidad de 1.5 m2 por estudiante o profesor (8) y se totaliza a nivel de la institución educativa. Sin embargo, habría que investigar a fondo si los espacios físicos en donde se desarrollan las sesiones de aprendizaje son los más adecuadas según las normas técnicas fijadas para este propósito.
En la institución educativa “Pachacutec” se brindará el servicio Educativo en los 16 ambientes, de 15 aulas y un almacén existente, con el mismo equipamiento de hace más de 5 años. La oferta estaría constituida por la capacidad de atender a la población existente. Considerando que la infraestructura actual está en operación y no en riesgo, y se podría decir que la oferta de nivel secundario no es nula. Tal como se observa en el cuadro adjunto, el índice de ocupabilidad es de 1.3 m2 por estudiante por lo cual la oferta se optimiza en 35 estudiantes y 3 secciones.

Optimización de equipos: la oferta considera, también, el acervo en mobiliario, equipo y demás activos que forma parte del inventario institucional.

A manera de ejemplo, tomamos el caso de una institución educativa de zona urbana que cuenta con laboratorio de informática, en este caso se toma en cuenta la cantidad de computadoras que dispone el establecimiento y que son de uso exclusivo para la enseñanza y aprendizaje. A este recurso se le aplica un índice del 0.25, es decir, se asume como el empleo óptimo: cuatro estudiantes por computadora (9). La oferta optimizada del recurso (10) se presenta a nivel institucional.
En la institución educativa “Pachacutec” los recursos físicos llámese mobiliario y set de materiales se optimizan, en el primer caso a 500 estudiantes y 15 secciones, y en el segundo, a 105 estudiantes y 3 secciones.

Una vez concluido el proceso de optimización por cada recurso, es decir, personal docente, infraestructura y ambientes, mobiliario, equipo, material para la enseñanza y el aprendizaje, etc. Se procede a consolidar la oferta optimizada de la institución educativa cómo el mínimo entre las ofertas optimizadas de cada recurso.
La oferta optimizada total de la institución educativa “Pachacutec” – tal como vemos en el cuadro adjunto – se deriva de los optimización de los recursos físicos en 105 estudiantes y 3 secciones.

e) La oferta optimizada por grado y nivel educativo y su proyección a lo largo del horizonte de evaluación de los proyectos alternativos y de los colegios del área de influencia

Esta se calcula sumando la obtenida por grados, niveles educativos e instituciones educativas vinculadas y se proyecta para toda la vida útil del proyecto, para tal efecto es necesario determinar la oferta optimizada del resto de instituciones educativas ubicadas en el área de influencia del proyecto para determinar la capacidad instalada ociosa en ese ámbito. Este procedimiento deberá repetirse para cada año del horizonte de evaluación de los proyectos alternativos.
Dado que la única que brinda el servicio para nivel secundario en toda la zona de influencia es la institución educativa “Pachacutec”, la oferta optimizada total será igual a la de esta institución educativa. Se ha determinado que sólo cuenta con 15 secciones para atender a cualquiera de los grados de secundaria el cual será su oferta optimizada a lo largo de todo el período, que será constante e igual.

Balance oferta demanda

Al igual que en la sección anterior, previo al desarrollo la temática referida al equilibrio de mercado de cada proyecto planteado para su formulación, desarrollamos aspectos teóricos y conceptuales.

Aspectos básicos del equilibrio de mercado de servicios educativos

Se dice que el mercado de servicios educativos está en equilibrio cuando la matrícula requerida por las familias coincide con el número de vacantes que disponen las instituciones educativas, asimismo, cuando las necesidades de desarrollo humano de los sujetos son satisfechas por el proyecto educativo institucional. Lo cual se expresa en el siguiente gráfico:

Tal como se observa, el mercado educacional esta en equilibrio cuando la cantidad ofertada es igual a la cantidad demandada a un precio fijado en determinado periodo de tiempo.

El equilibrio oferta – demanda de cada proyecto alternativo

En este caso para determinar el equilibrio entre las necesidades de la población y la capacidad de cada proyecto hay que considerar:

a) El número de alumnos que demandarán los servicios educativos que brinda el proyecto

Este valor se obtiene de la diferencia entre la demanda efectiva de los proyectos alternativos menos la oferta optimizada.

A continuación presentamos un ejemplo para la institución educativa “Pedro Pablo Atusparia” del distrito de Huaraz, provincia de Huaraz, región Ancash.
La oferta del servicio educativo del nivel secundaria en el ámbito de influencia del proyecto está dada exclusivamente por la población escolar desde el primero hasta el quinto grado de educación secundaria que atiende la Institución Educativa de la referencia. Tal como se observa en el cuadro adjunto, ésta resulta de restar la demanda efectiva de la oferta optimizada

b) Las metas totales y parciales de los proyectos alternativos

A pesar de que el proyecto tiene como meta atender a la toda población que demande sus servicios, esto no podría ser así de existir limitaciones de recursos. Por lo tanto, se podría considerar como meta global atender un porcentaje de la demanda. Las metas parciales se pueden plantear, también, por zonas geográficas y grupos de edad. Por último, se pueden determinar metas parciales como porcentaje de avance del proyecto antes de su culminación.

c) El volumen de servicios que ofrecerán los proyectos alternativos

Este se calcula como la diferencia del número de estudiantes que el proyecto atenderá a partir de su consolidación, menos la disponibilidad de vacantes a ser cubiertas por las instituciones educativas del área de influencia, en cada año del horizonte de evaluación.

La institución educativa “Pedro Pablo Atusparia” a los estudiantes que demandarán los servicios educativos del proyecto, es decir, a la demanda efectiva, sin embargo, en la zona de influencia del mismo, existen instituciones educativas con suficiente capacidad instalada como para cubrir una parte de ésta. Por lo tanto, el cuadro adjunto presenta el número de estudiantes que el proyecto atenderá , menos las vacantes existentes en otras instituciones educativas del distrito de Huaraz.




(1)«Se supone que el consumidor actual racionalmente. La toma de decisiones individual consiste, por lo tanto, en comparar las preferencias con oportunidades. El individuo racional arregla sus asuntos con miras a satisfacer en la mejor forma unas preferencias dadas a partir de las oportunidades disponibles. Si deseamos emplear el concepto de utilidad desarrollado en este capítulo, decimos que el individuo racional escoge una canasta o combinación de consumo que maximiza su utilidad. La canasta de consumo que maximiza la utilidad del consumidor es, por lo tanto, el óptimo para el consumidor. Es útil señalar aquí que el proceso de optimización se aplica a los procesos de toma de decisiones del agente económico individual» (Le Roy Miller: 1980, 36).
(2) “Es la población total del área de influencia del proyecto que estaría asignada a los colegios públicos. Esta vinculada con el o los distritos en los que se encuentra los establecimientos accesibles a la población que enfrenta el problema identificado. Se estima a partir de la información estadística actual disponible o a partir de una tasa de crecimiento cuando existe información estadística que no es actual. También pueden utilizarse proyecciones oficiales de la población o de sus tasas de crecimiento”. Guía para la Identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública del Sector Educación a Nivel de Perfil. Ministerio de Economía y Finanzas.
(3)“Es la proporción de la población referencial que por su edad o sus características específicas debería estar recibiendo los servicios educativos involucrados en el problema identificado”. Guía para la Identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública del Sector Educación a Nivel de Perfil. Ministerio de Economía y Finanzas.
(4) “Es la proporción de la población demandante potencial que efectivamente demanda los servicios públicos relacionados con el proyecto. Es aquella proporción de la población potencial que efectivamente asiste a un establecimiento educativo público teniendo en cuenta aún no esta en operación”. Guía para la Identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública del Sector Educación a Nivel de Perfil. Ministerio de Economía y Finanzas.
(5)«Al anunciar algunas de estas condiciones del ceteris paribus (a igualdad de las demás circunstancias), se debe tener presente que el lado de la oferta del mercado es el lado del costo por lo que las condiciones de la oferta tienen que reflejar los factores del costo. En primer lugar entre estas condiciones ceteris paribus está la tecnología. Evidentemente, un cambio en la tecnología de una u otra manera las condiciones del costo de los oferentes. Las curvas de oferta de los factores productivos se consideran generalmente como dadas y constantes. Los impuestos y los subsidios representan importantes factores que tienen que considerarse también constantes» (Bilas: 1978, 34).
(6)“Para calcular la oferta optimizada de docentes, se deberá tener en cuenta el número de horas que cada docente está en capacidad de brindar en un periodo determinado y el número de horas que cada sección necesita recibir”. Guía para la Identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública del Sector Educación a Nivel de Perfil. Ministerio de Economía y Finanzas.
(7)“Para calcular la oferta optimizada de ambientes, se deberán considerar sólo aquellos que están en condiciones adecuadas para el uso; se debe estimar su capacidad de utilización óptima de acuerdo con su área y teniendo en consideración el índice de ocupación recomendado”. Guía para la Identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública del Sector Educación a Nivel de Perfil. Ministerio de Economía y Finanzas.
(8) Estándar de ocupabilidad de aulas (1.5 m2 por alumno) tomado de la casuística del banco de proyectos del SNIP (proyecto de construcción del pabellón de sicología de la UNMSM).
(9) Para el cálculo del índice de optimización del uso de las computadoras, se asumió que cada equipo funciona como máximo 8 horas diarias. Asimismo, que cada usuario hará uso de el un promedio de dos horas al día.
(10)“Al igual que en el caso de los recursos humanos, para optimizar los recursos físicos, se deberá tener en cuenta la capacidad de uso de dichos recursos y las necesidades en cada periodo de tiempo. Cabe mencionar que solo deben incluirse en la oferta optimizada aquellos recursos físicos que se encuentren en condiciones adecuadas para su uso, es decir operativos”. Guía para la Identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública del Sector Educación a Nivel de Perfil. Ministerio de Economía y Finanzas.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Década del noventa ¿cuánto se invirtió en educación? ¡Las cuentas claras¡

El gobierno del Ing. Fujimori quedo atrás dejando una herencia de crisis económica, corrupción y deterioro de la institucionalidad. En la educación peruana han quedado muchas preguntas sin contestar que aún están presentes en la reflexión de los educadores. El presente artículo pretende aportar con algunos datos y breve análisis a la discusión de la Consulta Nacional de Educación que promueve el Ministerio de Educación, en tanto que lo consideramos como un paso importante que da el gobierno de transición para formular políticas de Estado, y no de gobierno, que orienten el desarrollo de la educación peruana (1). Elementos para entender el presupuesto de educación La real dimensión del aporte estatal a la educación pública ha sido cuestionada desde distintos puntos de vista. Antes de establecer cualquier relación que nos permita efectuar un análisis, es necesario hacer un deslinde conceptual, es decir, establecer la diferencia entre presupuesto, gasto, pliego, sector, función, etc. Hay q

Gasto Educativo Público y Materiales Educativos

A pesar de nuestra insistencia en el tema todavía no encontramos una explicación satisfactoria respecto del rumbo de la educación peruana, menos aún cuando damos una mirada al manejo del gasto educativo público y su asignación según destino (1). La forma como se formula el presupuesto del sector educación es producto de una metodología de larga data. Sus consecuencias saltan a la vista, en la medida que para nada se toma en consideración las particularidades de la función educativa, ya que los montos asignados apenas cubren de manera precaria el pago de planillas del personal activo y cesante, tanto docente como administrativo. Como es de esperarse el gasto en bienes y servicios es ínfimo, apenas cubre las necesidades de material de escritorio para la administración de las Unidades de Servicios Educativos (USEs). Cálculo del Presupuesto Educativo como Primera Dificultad Desde los años 1983 - 1984 se ha venido aplicando a nivel del Sector Publico Nacional una metodología uniforme para