Ir al contenido principal

Presupuesto Público en Educación 2010

Recientemente se aprobó el presupuesto General de la República para el 2010. Para analizar este tema se conversó con el congresista Alejandro Rebaza, presidente de la Comisión de Presupuesto, y con el economista Arturo Miranda.

Rebaza, manifestó su satisfacción por el incremento en el sector Educación en un 14% y detalló algunos beneficios que se logrará con este aumento para maestros y alumnos.
Por su parte, Miranda, señaló que a pesar de este incremento, la importancia relativa de la educación respecto al presupuesto de la república no ha sufrido ninguna variación significativa sino que el Perú se mantiene en niveles del 3% del Producto Bruto Interno, cuando la meta del Acuerdo Nacional y del PEN es del 6%.

PROGRAMA HABLAEDUCACIÓN – ESCÚCHENOS EN RADIO SAN BORJA 91.1 FM TODOS LOS SÁBADOS DE 8 A 9 AM
PRESUPUESTO PARA EL SECTOR EDUCACIÓN 2010 – 05 de diciembre de 2009

Comentarios

Entradas populares de este blog

Formulación de proyectos I

Una vez argumentadas las razones de la intervención para transformar la realidad mediante la puesta en operación de un proyecto, es importante definir el horizonte de evaluación de las alternativas seleccionadas, de la misma forma, hacer un balance de la demanda por el flujo de servicios que generará y de la capacidad de la oferta. Asimismo, tener una estimación de los recursos, de las actividades y de la duración de cada proyecto; para que de esta manera el lector tenga manejo práctico las herramientas conceptuales y técnicas en relación a la formulación de proyectos de inversión y/o innovación Ciclo del proyecto y su horizonte de evaluación

Década del noventa ¿cuánto se invirtió en educación? ¡Las cuentas claras¡

El gobierno del Ing. Fujimori quedo atrás dejando una herencia de crisis económica, corrupción y deterioro de la institucionalidad. En la educación peruana han quedado muchas preguntas sin contestar que aún están presentes en la reflexión de los educadores. El presente artículo pretende aportar con algunos datos y breve análisis a la discusión de la Consulta Nacional de Educación que promueve el Ministerio de Educación, en tanto que lo consideramos como un paso importante que da el gobierno de transición para formular políticas de Estado, y no de gobierno, que orienten el desarrollo de la educación peruana (1). Elementos para entender el presupuesto de educación La real dimensión del aporte estatal a la educación pública ha sido cuestionada desde distintos puntos de vista. Antes de establecer cualquier relación que nos permita efectuar un análisis, es necesario hacer un deslinde conceptual, es decir, establecer la diferencia entre presupuesto, gasto, pliego, sector, función, etc. Hay q...

Evaluación de proyectos I

Para seleccionar el mejor proyecto alternativo, es necesario tener manejo, no sólo de criterios económicos y financieros. Al ser este el caso de proyectos sociales en educación, es importante apelar a la metodología de costo – efectividad como medida de evaluación social. Por lo tanto es necesario tener manejo práctico las herramientas conceptuales y técnicas para la evaluación económica y social de proyectos de inversión y/o innovación. Este proceso comprende la evaluación económica a precios de mercado, la estimación de los costos sociales y la evaluación social que incluye la aplicación de la metodología costo - efectividad.